Asertividad es la habilidad que debe tener cualquier persona para expresarse y exigir sus derechos sin afectar los derechos de los demás.
Se es asertivo cuando se expresa lo que se siente de forma directa y honesta. La aserción es tener respeto por uno mismo y dar a conocer a los demás los límites propios, ser consecuente con lo que pensamos y sentimos, y saber comunicarlo a los demás.
Hay personas que creen que diciendo "si" a todo dejan una buena impresión ante los demás, son personas que por lo general tienen una autoestima baja. Así, la sumición crea ante los demás una sensación de falta de carácter.
Saber que valemos nos da la habilidad de ser asertivos, ya que nadie nos puede obligar a hacer aquello que no queremos en la medida en que prime el respeto que tenemos por nosotros mismos.
Para ser asertivos se deben de conocer ciertos derechos con los que contamos:
- Derecho a cambiar la manera de pensar y a equivocarse.
- Derecho a creer, a valorar y a opinar por sí mismo, a ser respetado por las diferencias.
- Derecho a decidir qué hacer con la propia vida: usted tiene derecho a escoger su meta y lo que es importante para usted.
- Derecho a terminar o a cambiar las relaciones en las que no se siente a gusto.
- Derecho a no tener que estar justificando y explicando a los demás todo lo que se siente y hace.
- Derecho a decir "no", "no quiero", "no entiendo", sin tener que explicar por qué se ha tomado esa decisión.
Pero en el ámbito laboral, no basta con ser asertivo; hace falta también ser proactivo, que significa ir más allá, más allá de lo que se tiene que hacer, más allá de lo esperado, de lo enseñado. Es entrar en acción y comprometerse; es tener una actitud positiva ante la vida reconociendo que ésta es un constante aprender y trabajar: si se culmina un trabajo, se planifica y comienza otro.
No espere a que le digan qué debe hacer, ni se limite a hacer sólo lo que le digan. El antónimo de una persona proactiva es una persona conformista y por lo tanto mediocre.
Una persona proactiva imprime a su trabajo un sello de calidad y por eso siempre busca realizarlo de manera excelente; si no lo logra trata al menos de perfeccionarlo.
Para ser proactivo, como su palabra lo dice, se necesita ser activo, dinámico, ágil, y mantener una actitud positiva en todo momento.
- Nunca deje de trazar un plan de acción, así ya haya culminado sus metas.
- Mantenga una actitud mental positiva.
- Motive a los demás.
- Nunca deje de aprender.
- No olvide que la acción y el yo funcionan como un dúo.
- Tenga presente que no hay obstáculo que no se pueda vencer.
- Dígase a usted mismo: "no se requiere que me repitan de manera permanente lo que debo hacer".
- Piense a diario: "siempre voy en busca de hacer propuestas que puedan engrandecer a mi empresa y por supuesto a mí".
- Repítase constantemente: "la empresa para la que trabajo es una escuela en la cual se aprende día a día".
:v
ResponderEliminar:vv
Eliminar